top of page
Buscar
  • Foto del escritorRegina Favela

Ferias de arte: dentro y fuera


de Regina Favela

14 noviembre 2023


Las ferias de arte son de los eventos más importantes que hay en el mundo del mercado del arte: galerías de diversos países se concentran en un solo lugar durante 5 días atrayendo una gran cantidad de público, en el cual figuran personajes como coleccionistas, curadores, amantes del arte, etc. mejorando sus posibilidades de venta. Es un momento crucial donde se espera recuperar, y superar, lo que se invirtió en un primer lugar para poder participar.


Aunque existen más de 300 ferias alrededor del mundo, la más importante que nunca deja de apantallar es Art Basel-Basel. Fundada en 1970 por los galeristas Ernst Beyeler, Trudl Bruckner y Baltz Hilt, Art Basel-Basel ha construido su fama y prestigio con el paso de los años, pasando de presentar 90 galerías hasta llegar a más de 270, siempre seleccionando solo la crème de la crème, en cada una de sus ediciones.


Latinoamérica también tiene su gran representante cuando se trata de ferias de arte: ZsONA Maco, en la Ciudad de México. Fundada en el 2002, 32 años después de Art Basel-Basel, por Zélika García, una emprendedora de Monterrey, México, ZsONA Maco ha logrado posicionarse como la feria más importante en Latinoamérica. En la edición del 2023, ZsONA Maco presentó más de 125 galerías nacionales e internacionales, reforzando así su posición dentro del mercado del arte.


Aunque Art Basel-Basel sea el rival más fuerte en el continente europeo, no quiere decir que no haya otros nombres dignos de ser mencionados. De esas 300 ferias, Europa es anfitriona de 185: SWAB en Barcelona; Frieze London en Londres; Paris+ par Art Basel en Paris; y Artissima en Turín, el fuerte representante de Italia, exhibiendo alrededor de 190 galerías tanto italianas como extranjeras, son solo algunos de los nombres que se nos pueden venir a la mente.


Pero cada una de estas ferias tiene su dinámica particular. No por tratarse de ferias de arte contemporáneo quiere decir que debemos verlas y pensarlas de la misma manera.


ZsONA Maco


ZsONA Maco, edición 2023

La primera vez que visité ZsONA Maco fue en el 2013. Recuerdo que nunca había visto algo tan grande estar lleno de arte. Fue ahí que me empecé a enamorar del arte contemporáneo, pues no fue hasta ese momento que tuve un acercamiento con este. Sin embargo, durante mis primeros años visitando la feria, la visitaba como si estuviera entrando a un museo, de manera pasiva. Me acercaba a cada booth a admirar el arte que me ponían enfrente, pero no hacía más preguntas y me quedaba en silencio a pesar de estar rodeada de ruido. La gente que visitaba la feria parecía estar en una gran fiesta: se arreglaba, tomaba, y platicaban entre ellos poniéndose al día de sus vidas internacionales. Yo sabía que quería ser parte de ese mundo, pero no estaba segura de cómo iba a suceder.


Recuerdo escuchar algunas conversaciones ajenas, parecía que estaban diciendo cosas sumamente vagas que no era capaz de entender. Platicaban sobre qué galerías les habían gustado y cuáles no y sobre qué obras se verían excelentes en sus casas en Valle de Bravo o en Acapulco, e incluso llegué a escuchar quienes hablaban de sus casas en Nueva York o en Europa.


No fue hasta que terminé la licenciatura en Historia del Arte y que fundé RF | Art Consulting Services que decidí empezar a visitar la feria con otra perspectiva. Dejé de visitar la feria como si fuese un museo y comencé a visitarla como lo que soy realmente, una asesora de arte. No puedo negar que la primera vez fue intimidante. Pero desde el primer momento que decidí hacerlo me di cuenta de que las galerías están ahí para los visitantes. Les preguntaba sobre las obras, sobre los artistas y por supuesto sobre los precios.


Una vez que asumí mi rol como asesora de arte dentro de la feria y no solo fuera de esta, me di cuenta de que la mayoría de los visitantes de ZsONA Maco no visitaban la feria por amor al arte necesariamente, sino que también visitaban la feria cómo símbolo de estatus lo que los llevaba eventualmente a comprar ciertas obras. Efectivamente esas conversaciones que me parecían vagas eran vagas, pero no por el arte dentro de la feria, sino porque hablaban de todo menos de arte. Ir a ZsONA Maco es una manera de demostrarle a los demás que se es una persona culta sin realmente serlo, y la manera de hacerlo es a través de la compra. El lado positivo de esta historia es que esta feria es fundamental al momento de apoyar el arte contemporáneo, sea por las razones que sean, pues los artistas representados logran tener mayor alcance y el mercado logra sostenerse.


Aquí estoy hablando solamente desde mi perspectiva como visitante y asesora externa, no como expositor o desde dentro de la feria. Lo que puedo concluir es que el visitante, y podré reducir este término al visitante mexicano con cierta precaución a caer en una generalización, piensa ZsONA Maco como un evento social más que como una feria de arte, pero que aun siendo así sigue siendo un espacio crucial para las galerías, traduciéndose así en el cierre de ventas importantes.


Art Basel-Basel


Sección Unlimited, Art Basel-Basel, edición 2023

Este año fue mi primera vez en Art Basel-Basel y debo decir que no fue nada como me lo esperaba. Si ZsONA Maco ya era enorme, Art Basel-Basel es monumental. Y efectivamente, había una sección titulada Unlimited, con obras de gran formato, monumentales.


Las ferias suelen tener un mapa para ayudarnos a orientarnos al momento de recorrerlas, y así lo fue en esta ocasión. Sin embargo, era tan grande y había tantas galerías que, aunque quisiera planear mi recorrido para no perderme de nada llegaba el punto en el que ya no sabía por cual pasillo había llegado y por cual tenía que continuar mi camino. Pero la recorrí siguiendo mis gustos personales. En esta ocasión no la visité como asesora, sino como curadora en búsqueda de nuevos artistas por conocer.


Esta forma de pasearme por la feria me permitió también estar atenta a todo lo que sucedía a mi alrededor, prestando atención a los artistas que más llamaban la atención, sea por que veía que la gente se acercaba al booth de la galería, por que se tomaban foto con las obras, o por que escuchaba cuando pedían informes sobre el precio de las obras, los cuales les puedo asegurar son más altos de lo que podrán imaginar.


A diferencia de otras ferias, esta vez no me animé a preguntar sobre las obras y los precios, dado que notaba que los galeristas estaban ocupados cerrando ventas en sus mesas con clientes realmente emocionados por la obra que acaban de adquirir. Hay arte para todos los presupuestos, pero esta feria definitivamente estaba lejos del mío y no quería interrumpir una venta importante. Escuchaba como amigos se encontraban en la feria y se platicaban sobre las obras que acababan de comprar. En esta ocasión no hablaban sobre lo bonita que se vería la obra en tal lugar, sino que hablaban del artista y su trayectoria. Escuchaba como los galeristas platicaban con colegas sobre cuantas ventas habían tenido hasta ese día.


Aquí sí podía notar el interés del visitante por el arte, sea por inversión o sea por el amor al arte. Aunque los precios son significativamente mayores en Art Basel-Basel que los precios de ZsONA Maco, vi más tratos cerrándose. No por nada es la feria más importante del mundo.


Artissima


UNA Galleria - Booth 6, Artissima, edición 2023

Hace un año, en el 2022, fue mi primera vez visitando Artissima. Estaba cursando la maestría en Mercados de Arte Contemporáneo y la escuela había organizado el viaje a Turín precisamente para visitar la feria y otros eventos en la ciudad. Para algunos de mis compañeros era la primera vez que visitaban una feria de arte y la visitaron como yo visité ZsONA Maco mi primera vez: como si estuvieran visitando un museo. Yo decidí separarme del grupo y visitar la feria por mi parte. Así me sentía más cómoda haciéndoles preguntas a los galeristas sobre las obras y los artistas sin sentir presión por continuar el recorrido.


Un año después, es decir este año 2023, fue mi primera vez trabajando en una feria de arte. La galería de arte contemporáneo en la que había hecho mis prácticas profesionales de la maestría me había pedido trabajar para ella durante el fin de semana. Y aunque espero el fin de semana con ansias para poder descansar después de tener una semana pesada de trabajo, dije que sí, pues sería una experiencia única para conocer el mundo de una feria desde la perspectiva de una galería, es decir, como expositor. Y estoy muy feliz de haberlo hecho por que la sección dedicada a esta feria en este artículo hubiera sido muy diferente si solo la hubiese visitado como público general.


Dado que solo trabajé durante el fin de semana en la feria y no desde que abrió sus puertas al público, la mayoría de la gente que visitaba nuestro booth eran aficionados del arte, interesados en conocer más sobre el arte contemporáneo y sobre las artistas que la galería, que por cierto se llama UNA Galleria, había decidido llevar a la feria.


Hay algo en el explicar el arte que me llena de alegría. El arte contemporáneo nos hace pensar y yo estoy ahí para ayudarles a entender. Cuando se acercaban a nosotras, nos preguntaban más sobre el significado de las obras y mis jefas me pedían a mi dar la explicación. Sentía siempre una combinación entre felicidad y nervios, en otro idioma todo se complica, pero al final del día me encanta platicar sobre arte así que lo hacía con muchísimo gusto. Después de un par de horas me di cuenta de que mis jefas me pedían atender a esta categoría de consumidores pasivos por dos razones: primero, para ganar experiencia en el sector de las ferias de arte; y, en segundo lugar, para no verse ocupadas a los ojos de un coleccionista para ampliar las posibilidades de cerrar una venta.


Lo que más me sorprendió de todo esto fue que, como dice el dicho mexicano, “más sabe el diablo por viejo que por diablo”, Mis jefas tienen una habilidad impresionante para localizar a los clientes adecuados. Las ferias son uno de los principales puntos de venta de las galerías como lo mencioné al inicio, por lo que los galeristas deben de contar con un excelente ojo o la feria se convertiría en un gasto en vez de un lugar lleno de oportunidades.


Hubo un momento, cuando estaba sola en el booth, en el que se acercó una pareja a preguntarme sobre una de las obras y les platiqué un poco de la artista y de su trabajo. Me preguntaron también por el precio, por lo que asumí que querían comprar la obra que les había llamado la atención, así que les pedí sus datos de contacto para mandarles más información, como me habían dicho mis jefas que lo hiciera. Cuando regresó una de ellas y le platiqué lo que había sucedido muy emocionada, me pregunto: ¿cómo? ¿cerraste la venta? Sabiendo que estaría un poco desilusionada por la respuesta le dije que no. Ahí aprendí otra lección: para tener una participación exitosa en una feria se necesita claridad y coraje, no podemos asumir absolutamente nada. Debí de haberle compartido toda la información sobre nuestras posibilidades de pago, envío, etc. para que no se quedara solamente en la pregunta sobre el precio esperando que eventualmente responda el correo que le enviaremos y se cerrara la venta.



Sección Unlimited, Art Basel-Basel, edición 2023

Después de platicarles mi experiencia, que por supuesto no habla por todos así que no lo tomen como la única manera en la que se pueden vivir las ferias de arte, he llegado a estas tres conclusiones:


1.- Las ferias están para visitarlas, tengamos la intención de comprar o no. No hay que sentirnos intimidadas por ellas, al final del día los artistas expuestos están ahí para ser vistos.


2.- No necesitamos tener millones en nuestra cuenta bancaria para comprar arte dentro de una feria de arte, solo tenemos que encontrar la feria adecuada.


3.- Participar una feria de arte requiere de seguridad en uno mismo, claridad y carácter. El resultado puede ser tan bueno como malo, depende de como lo maneje uno.



Cada paso que doy dentro del mundo del arte es un paso que me enamora, pero al mismo tiempo se vuelve más complejo y difícil de transitar. Sin embargo, estoy segura de estar donde debo estar. A veces necesitamos de alguien que haya venido antes de nosotros para ayudarnos a encontrar la motivación de seguir adelante y espero ser esa persona para ustedes.



Su curadora de confianza,

Regina Favela.


1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page