top of page
Buscar
  • Foto del escritorRegina Favela

Temperatura Ambiente en el Museo Jumex

El 7 de octubre fue que el Museo Jumex inauguró su exposición Temperatura Ambiente, una exposición curada por la artista mexicana Sofía Táboas, en el último piso de su recinto. Las obras de esta exposición son parte de la Colección Jumex, la cual está formada tanto por artistas mexicanos como internacionales.

Olafur Elliason - Double double hung window

La selección de obras incluía tanto video como fotografías, instalaciones, y esculturas de artistas como Mark Dion, Alicja Kwade, Gabriel Kuri, Olafur Elliason, entre otros.

Aunque la selección de obras era sumamente diversa, es posible captar el hilo conector entre todas ellas, como lo dice el mismo nombre de la exposición: el ambiente. Obras como la de Mark Dion, artista conceptual estadounidense, L'Ichthyosaure, nos llevan a preguntarnos, haciendo a su vez una crítica al espacio museo de arte vs. el espacio museo de ciencias, si verdaderamente la idea de progreso es eso que nos va a llevar hacia adelante o si es totalmente lo contrario, nuestra destrucción.


Mark Dion - L'Ichthyosaure


O por ejemplo la obra de Alicja Kwade, Gegenwartsdauer, la cual es violenta al mismo tiempo que es poética. Kwade recuperó fragmentos de árboles petrificados encontrados al norte del Sahara para pulverizarlos y así convertirlos nuevamente en arena. Fue mediante a sus actos que convirtió a estos árboles en lo mismo que los destruyó hace millones de años gracias a un asteroide.

Alicja Kwade - Gegenwartsdauer

Ahora bien, esta exposición no hablaba del ambiente solamente como el medio ambiente, sino también entendido desde un interior y un exterior, desde los cuales el calor y la temperatura se entienden de manera distinta. Es por esto que había piezas que nos remitían a estos espacios fríos, como una nevera o la bóveda de un banco, hasta espacios cálidos, como una cabaña o incluso una estufa.


La exposición misma era una representación de la ecología, en donde no hay un orden determinado, árboles, arbustos, pastos y hongos conviven en un mismo espacio, por lo que fuimos capaces de ver esta diversidad de obras dentro de la exposición. Del mismo modo, aunque los aficionados a los museos reconozcan que hay una manera de visitar una exposición, la cual en sentido contrario de las manecillas del reloj, la exposición invitaba al espectador a caminar en total libertad, o bien nos invitaba a perseguir nosotros mismos al tornado.




Por otra parte, el audio de la pieza presente de Francis Alÿs, Tornado, inundaba toda la sala, incluso fuera de su mismo espacio. Aunque se podía solucionar montando los muros más altos, la intención de dejar que se escapara el sonido radicaba en dejar que esta obra contaminara las otras piezas como pasa fuera de estos espacios controlados. El ambiente se contamina incluso si la contaminación está sucediendo en otro lugar.


Los aparentes errores curatoriales y museográficos no son errores, sino que se nos estaba llevando al mismo centro del torbellino de Alÿs.

Francis Alÿs - Tornado

Esta es una exposición que no podemos dejar pasar ya que nos obliga a re-pensar nuestra idea de progreso y desarrollo y nuestra situación actual a pesar de la pandemia. Haber vivido encerrados por la situación actual global nos limitó a ver el interior, ignorando por completo lo que no dejó de suceder allá afuera.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page