top of page
Buscar
  • Foto del escritorRegina Favela

Zona MACO 2O22

Considero que esta edición de Zona MACO ha sido una de las más esperadas. Todos estamos conscientes de la situación en la que nos encontramos, por lo que poder ser parte de un evento de estas dimensiones es sumamente emocionante.

La feria celebró su inauguración el día de ayer, 9 de febrero del 2022, en el Centro Citibanamex en la Ciudad de México, y aquí les cuento un poco de cómo se vivió el primer día de esta gran feria.

Algo que nunca deja de sorprenderme cada que visito la feria es su inmensidad. Al entrar, casi inmediatamente, experimento un sentimiento de desorientación. Aunque podría hacer un recorrido planeado alrededor de los booths, decido que mis ojos sean mis guías: avanzo por donde veo algo que llame mi atención. De esta manera me aseguro de recorrer todo el territorio, quiero descubrir todo lo que la feria tiene que ofrecer. Al mismo tiempo que experimento esta sensación de confusión y desorientación, me siento como si me encontrara dentro de un laberinto. ¿Cuál es el propósito de un laberinto? Encontrarte. Dejo que mis ojos me lleven a las piezas en las que puedo encontrar un poco de mí.

Ahora bien, no olvidemos que Zona MACO es una feria cuyo propósito principal es vender y no mostrarnos formas nuevas de generar conocimiento como lo puede hacer un museo. Sin embargo, es precisamente por esto que considero importante el dejarse llevar para poder encontrarse en las obras. Comprar una obra de arte, más que una inversión, es consentirse. Al comprar una obra de arte lo último que debemos pensar es cuánto costará en un futuro, y lo primero que debe aparecer en nuestra mente es: esto que estoy viendo me gusta, encuentro algo en él que me hace sentir bien. Así, me atrevo a decir que esta edición de Zona MACO ha realizado un gran trabajo de selección, pues efectivamente hay algo para todos, ya sea en la sección general de arte contemporáneo, en la sección de arte moderno, en Zona MACO Foto o en Salón, todos nos podemos encontrar en su inmensidad.

En esta edición podemos ver las propuestas de galerías blue chip como los es Gagosian, que estuvo presente por primera vez desde el 2018. Gagosian trajo a México obras de artistas como Takashi Murakami, Damien Hirst, Chris Burden, Ed Ruscha, Jennifer Guidi, entre otros. También en esta edición vimos algo que no habíamos visto antes: NFT's (pasar saber más de NFT's puedes agendar una clase personalizada aquí). Durante la feria se llevó a cabo una especie de performance que consistía en una pantalla montada en una especie de carrito con rueditas por parte de CAM Galería. Esta pantalla iba recorriendo toda la feria con ayuda de una persona, quien era parte de este performance pues se encontraba sumergida totalmente en su personaje. Les dejó un video para que sea un poco más claro.

Zona MACO no está pensado para un solo estilo o gusto. Esta edición tan esperada ha logrado superar mis expectativas.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page